Universidad Santa Maria
Un reto a la excelencia

Reseña histórica
La Universidad Santa María nació gracias a la idea de una extraordinaria mujer consagrada a la educación, la profesora Lola Rodríguez de Fuenmayor Rivera, quien dejó grandes aportes a la educación venezolana y su labor educativa ha sido motivo de diversos reconocimientos.
De la mano de su esposo, el Dr. Asdrúbal Fuenmayor Rivera, doña Lola Rodríguez de Fuenmayor fundó la Universidad Santa María, cuyo permiso de funcionamiento fue autorizado por el Estado venezolano mediante Decreto Presidencial N° 39 de fecha 13 de octubre de 1953, publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 24.264, abriendo sus puertas el 19 del mismo mes y año en la sede de El Paraíso, frente a la histórica plaza Madariaga. De esta forma la Universidad Santa María llega como una alternativa para aquellos que deseaban estudiar, en medio de la difícil situación en la que se encontraba la educación superior en Venezuela.
Las facultades que se iniciaron desde su fundación fueron Derecho y Farmacia; en los años posteriores surgieron las demás facultades con las que hoy cuenta la Universidad Santa María, a saber: Ciencias Económicas y Sociales, Odontología e Ingeniería-Arquitectura.
En los años 70 la Universidad incorporó cursos de posgrado en distintas disciplinas, lo que provocó que esta institución, ante el rápido crecimiento, reclamara una sede más amplia para poder albergar a todos los estudiantes que día a día se nutren de experiencias y conocimientos.
Fue así como en el año 1983 la historia de nuestra Universidad dio un giro al ser adquirida por el Dr. Umberto Petricca, economista egresado de esta casa de estudios y quien se ha encargado de dar continuidad al legado educativo iniciado por doña Lola Rodríguez de Fuenmayor.
Para llevar este legado a todas las regiones del país, la Universidad Santa María fundó sedes en Puerto La Cruz (estado Anzoátegui), Puerto Ayacucho (Edo. Amazonas) y Barinas (Edo. Barinas). Este crecimiento estructural también vendría acompañado de la creación de nuevas escuelas, como las de Comunicación Social y Estudios Internacionales.
Hoy la Universidad Santa María alberga a miles de estudiantes, quienes se mantienen en constante búsqueda de la excelencia profesional y personal.
MISIÓN
Formar profesionales integrales, preparados para enfrentar los retos actuales y futuros que plantea el desarrollo económico, social, político y cultural de la nación, para contribuir a la elevación de la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje en el marco de la tecnología de la información.
VISIÓN
Situar a la Universidad Santa María en el umbral de la excelencia académica, plasmada en el desarrollo del recurso humano innovador y proactivo a través del estudio constante, la investigación y la práctica profesional, íntimamente ligado a los más altos principios morales que deben dirigir el avance de cada personalidad hacia el progreso honesto, la rectitud y la lealtad en la aplicación del saber.
SEDES
EGRESADOS
Sociedad Civil

Dr. Umberto Petricca Zugaro
PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD CIVIL

Dr. Umberto Petricca Zugaro
PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD CIVIL USM
EDUCACIÓN
- Primaria: Italia.
- Secundaria: Italia.
- Universitaria: Economista. Universidad Santa María, Caracas (1987).
POSGRADOS
- Doctorado Honoris Causa en Ciencias Económicas Internacional otorgado por Fatih University de la ciudad de Estambul, República de Turquía (2009).
- Doctorado Honoris Causa en Ciencias Económicas otorgado por el Instituto de Altos Estudios Universitarios de Caracas, Venezuela (2007).
- Licenciatura en Ciencias Policiales Honoris Causa del Instituto Universitario de la Policía Metropolitana de Caracas, Venezuela (2008).
- Doctorado Honoris Causa Mención Ciencias Jurídicas otorgado por la Academia Mundial de la Educación conformada por 17 universidades latinoamericanas. Brasil, 25 de noviembre de 2010.
- Doctorado Honoris Causa Mención Excelencia Académica otorgado por el Consejo Iberoamericano de Educación Superior. Brasil, 25 de noviembre de 2010.
- Licenciatura en Ciencias Policiales Honoris Causa del Instituto Universitario de la Policía Metropolitana de Caracas, Venezuela. Año 2008.
- Magister Scientiarum Mención Gestión Pedagogica otorgado por el Consejo Iberoamericano de Educación Superior. Brasil, 25 de noviembre de 2010.
- Doctorado Honoris Causa Mención Ciencias Económicas otorgado por Atilim University en la ciudad de Ancara, República de Turquía. Septiembre de 2012.
CARGOS ACTUALES
- Constructora Pedeca, C.A. / Presidente.
- Sociedad Civil Universidad Santa María. / Presidente.
- Precisión en Ejecutoria de Ingeniería C.A. / Presidente.
- Corporación del Desarrollo Norte Sur Corporación Agrícola de Desarrollo Anzoátegui. / Presidente.
- Central de Construcciones, C.A. / Presidente.
- Administradora 34, C.A. / Presidente.
- Pavimentadora Guárico, C.A. / Presidente.
- Transporte Viales, C.A. TRAVIALCA. / Presidente.
- Urbanizadora Playa del Sol, C.A. / Presidente.
- Cantera Naricual, C.A. / Presidente.
- Cantera Clarines, C.A. / Presidente.
- Agropecuaria Los Cardones, C.A. / Presidente.
- Transporte Centro Occidental Vico, C.A. / Presidente.
- BFC Banco Fondo Común, Banco Universal. / Director principal.
- A. Americana de Reaseguros. / Director principal.
- A. Empresas de Empresas. / Presidente ejecutivo.
- G. Multidesarrollo Integra, C.A. / Director.
- Medical Depot, C.A. / Director.
- Inmobiliaria Altos de Valencia. C.A. / Director.
RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES
Por su origen italiano son relevantes en la vida de Umberto Petricca las distinciones otorgadas por las autoridades de las universidades de las regiones de L’Aquila, Teramo, Pescara y Chieti, que conforman la Provincia de Abruzzo, quienes resolvieron por unanimidad, conferirle el 07 de noviembre de 1986 el Premio “Agenda D’Oro” en su 1era. edición, designándole como “Ciudadano Ilustre”, lo cual se materializó en acto celebrado ante la Comuna de Chieti.
Como Industrial destacado la empresa internacional General Electric, que para ese entonces representaba la marca Caterpillar en Venezuela, le nombra entre los miles de clientes más importantes en América Latina, confiriéndole la distinción en la ciudad de Phoenix, estado de Arizona, EE. UU.
RECONOCIMIENTOS NACIONALES:
- Orden al Mérito Joven Empresario del año 1974 otorgada por la Federación Nacional de Jóvenes.
- Medalla de Distinción José Félix Ribas primera clase otorgada por Federación Nacional de Jóvenes.
- Orden al Mérito Joven Destacado del año 1975 otorgada por el Congreso Nacional de Jóvenes Conservacionistas (Conajoven).
- Reconocimiento por su Labor Empresarial otorgado por la Asociación Venezolana Pro Bienestar Social.
- Orden al Mérito Personalidad Conservacionistas otorgada por el Congreso Nacional de Jóvenes Conservacionistas (Conajoven).
- Orden al Mérito Personalidad Empresarial de Venezuela otorgada por la Corporación de Calidad Industrial (CII).
- Placa de Reconocimiento como Mérito de la Construcción otorgada por la Corporación de Calidad Industrial (CII).
- Orden al Mérito Empresario de Venezuela Año 1980. Corporación de Calidad Industrial (CII).
- Orden al Mérito Industrial de Venezuela año 1981 otorgada por la Corporación de Calidad Industrial (CII).
- Reconocimiento otorgado por el Instituto de Previsión del Niño.
- Orden al Mérito Hombre de América otorgada por la Fundación Nacional de Calidad Industrial.
- Orden al Mérito American Maxims Inter otorgada por la Organización Mundial de Prestigio Internacional.
- Orden al Mérito como Personalidad Empresarial de Venezuela otorgada por la Fundación Nacional de Calidad Industrial.
- Orden al Mérito Agenda de Oro, 3era. Edizione Abruzzeri Ilustri otorgada por la Universidad Di Chieti, Italia.
- Orden al Mérito Cavaliere otorgada por II Presidente de la República, Capo Dellordine.
- Placa de Reconocimiento otorgada por la Federación de Trabajadores de Maquinarias Pesadas de Venezuela.
- Medalla de la Defensa Civil primera clase otorgada por la Dirección Nacional de Defensa Civil.
- Reconocimiento XXXVIII Universidad Santa María otorgado por la Universidad Santa María.
- Medalla Honor al Mérito Augusto Pinaud otorgada por la Cruz Roja Venezolana.
- Orden al Mérito Universidad Santa María otorgada por la Universidad Santa María.
- Orden al Mérito Cruz de las Fuerzas Armadas de Cooperación en su segunda clase otorgada por el presidente de la República.
- Orden al Mérito Cruz de Tránsito Terrestre en su primera clase otorgada por la Dirección de Vigilancia de Tránsito Terrestre.
- Placa de reconocimiento otorgada por la Gobernación del Distrito Federal.
- Insignia Sol de Oriente única clase otorgada por la Guardia Nacional de Venezuela. Comando Regional Nro. 7.
- Orden al Mérito General de División José Antonio Anzoátegui en su primera clase otorgada por la Gobernación del Estado Anzoátegui.
- Orden al Mérito Musa de Oro otorgada por Asociación Venezolana de Periodistas.
- Orden al Mérito Casa Fuerte en su primera clase otorgada por la Asamblea Legislativa del Estado Anzoátegui.
- Orden al Mérito Equitem Commendatorem Sancti Gregori Magani otorgada por Ioannes Paulus II Pont. Max.
- Orden al Mérito Empresario del Año otorgada por la Cámara de la Construcción del Estado Anzoátegui.
- Diploma con la Insignia, correspondiente en su única clase otorgado por el Ministerio de la Defensa. Guardia Nacional. Escuadrón Regional Nro. 5.
- Orden al Mérito Cruz de Defensa Civil otorgada por la Gobernación del Estado Anzoátegui.
- Orden al Mérito Empresario Constructor del año otorgada por Tiuna de Oro.
- Águila de Oro, Edición Especial Mención Gerente de América, otorgado por la Organización Interamericana de Distinción Empresarial.
- Medalla de Honor al Mérito otorgada por el Comité de Acción Social. Simón Bolívar.
- Honor al Mérito al Trabajo en su primera clase otorgado por la Cámara Venezolana Italiana. 2001.
- Orden al Mérito Cruz de la Policía Metropolitana en su primera clase otorgada por la Alcaldía Metropolitana de Caracas.
- Placa de reconocimiento en el sector industrial y las telecomunicaciones otorgada por la Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Italiana del Distrito Federal y Estado Miranda.
- Orden al Mérito al Trabajo otorgada por el Ministerio del Trabajo.
- Botón Honor al Mérito en su primera clase otorgado por la Guardia Nacional. Comando Regional Nro. 5.
- Reconocimiento por parte de la Cámara Venezolana de la Construcción.
- Cruz al Mérito de Fundapol en su primera clase otorgada por Fundapol.
- Placa de Reconocimiento por parte del Colegio de Ingenieros de Venezuela.
- Condecoración Aniversario Universidad Santa María otorgada por la Universidad Santa María.
- Doctorado Honoris Causa en la mención de Derechos Humanos por parte del Centro Altos Estudios Universitarios de Caracas.
- Botón de Oro otorgado por el Ministerio de la Defensa.
- Honor al Mérito de la Corte Marcial de la República Bolivariana de Venezuela otorgado por el Tribunal Supremo de Justicia. Corte Marcial. 2006
- Reconocimiento en su primera clase otorgado por el Centro de Altos Estudios Universitarios.
- Medalla al Mérito por parte de la Federación Odontológica Latinoamericana.
El 20 de julio de 1955 Umberto Petricca fundó Constructora Pedeca, C.A., siendo esta la génesis de un conglomerado de más de 150 empresas que hoy forman el Grupo Up, especializadas en diversas áreas, tales como: construcción vial, vertical, transporte, química, urbanismo, explotación agrícola, banca, seguros, educación, telecomunicaciones, salud, concesiones viales y portuarias.
Constructora Pedeca, C.A. ha consolidado su presencia en el mercado venezolano y extranjero, siendo responsable de innumerables obras en Venezuela, Colombia y Perú.
Su primera obra fue el reacondicionamiento de todos los accesos a los puentes de la autopista Tejerías-Valencia, vía que conecta a los estados Miranda, Aragua y Carabobo. Le siguen la extensión y repavimentación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Carúpano (estado Sucre), y el Distribuidor El Pulpo y la avenida Boyacá (Cota Mil) en la ciudad de Caracas.
El desarrollo del país trajo como consecuencia el crecimiento y diversificación de las actividades de lo que conforma hoy el Grupo UP, sumándosele a Constructora Pedeca, C.A., empresas como Precinca, Copavinca y Asfaltadora Amerven, entre otras, contando en la actualidad con 36 industrias conformadas por plantas de agregados pétreos y plantas de asfalto en caliente instaladas a lo largo y ancho de Venezuela.
En cada uno de los 36 campamentos se cuenta con los recursos propios para alimentar la producción de asfalto, bien sean provenientes de minas, canteras o ríos, todos propiedad de la empresa explotadora de esta actividad mercantil.
Desde el punto de vista de equipamiento, para la ejecución de obras que en el ámbito nacional e internacional llevan adelante las empresas del Grupo UP, se cuenta con un relevante número de los más modernos y avanzados equipos de construcción, aproximadamente 3.000 unidades, entre maquinaria pesada y liviana y de transporte, que lo convierten en una de las empresas de producción y construcción más grandes del mundo.
En el año de 1966, se creó Intercontinental de Plásticos, C.A. con 20 máquinas alemanas que trabajan con polietileno de alta densidad y con capacidad para elaborar envases plásticos de diferentes capacidades. Estuvo operativa hasta el año 2004.
En el año de 1975, se inician las grandes obras de carácter urbanístico que albergarían a miles de personas: Urbanización Playa del Sol, en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui; Conjunto Residencial Bejuma, en el estado Carabobo; Urbanización Playa de Las Américas, en la isla de Margarita; y el Conjunto Residencial Vista Hermosa en la ciudad de Caracas.
La Urbanización Playa del Sol es un proyecto a desarrollar en un área de 1.634.000 metros cuadrados, el cual comprende 634 viviendas unifamiliares, 2.480 viviendas multifamiliares, instalaciones educacionales, cinco hoteles, centro cívico-comunal, centro administrativo, centro comercial, plaza y áreas verdes. Ya se ha concluido la primera etapa en el sector norte de la urbanización.
EI Conjunto Residencial Bejuma está ubicado en la ciudad de Bejuma, estado Carabobo. Consta de siete edificios de unidades de viviendas y locales comerciales.
La Urbanización Playa de las Américas es un proyecto a desarrollar en un área de cuatro millones de metros cuadrados, para el cual se ha concebido la construcción de una ciudad turística de características particulares en la isla de Margarita, en función de la conjugación geográfica-ambiental de la zona.
Por su parte, el Conjunto Residencial Vista Hermosa está ubicado en una parcela de 18.500 metros cuadrados, sobre los cuales se erigen 74.104 metros cuadrados de construcción. Los mismos se reflejan en cuatro edificios de 446 unidades de viviendas, 908 puestos de estacionamientos y gozan de todos los servicios.
En el área de turismo adquiere, en su totalidad, el paquete accionario del Hotel El Tama, de cinco estrellas, ubicado en la Urbanización Los Pirineos de San Cristóbal, estado Táchira, sobre un área de terreno de 55.000 metros cuadrados. Este hotel está considerado como un ícono por los habitantes de la ciudad. Consta de 125 habitaciones, 250 puestos de estacionamiento, tres salones para banquetes, dos restaurantes, gimnasio, piano-bar y piscina, lo que da un total de 16.000 metros cuadrados de construcción.
Para complementar esta rama de la construcción, se instalaron siete plantas de concreto y cemento con sus respectivos equipos de camiones mezcladores y bombeadores en las principales ciudades del país.
Aunado a la actividad industrial y urbanística, se han constituido empresas dedicadas a labores agrícolas en algunos fundos adquiridos por el Grupo UP, siendo los pioneros en la importación y producción de semillas de papas de Canadá, entre otras cosas. Con estas actividades se crearon fuentes de trabajo y se conserva y mejora el medio ambiente.
En 1977 Umberto Petricca Zugaro inició su participación en el campo internacional cuando incursionó en la República de Colombia, teniendo a su cargo la construcción de las carreteras Paraguaipoa-Maicao-Río Hacha; la Salina de Manaure (construcción y ampliación) y la autopista Medellín-Bogotá.
En la República del Perú realizó obras en conjunto con empresas peruanas, brasileras, italianas y canadienses para la construcción, ampliación, pavimentación, alcantarillado, canalización y construcción de puentes en la Panamericana Sur, además de construir el tramo Tarapoto-Río Nievas, la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Iquitos y realizar la ampliación y repavimentación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Jorge Chávez de Lima.
En el año de 1980, los gobiernos regionales de Venezuela asumieron la administración de las redes viales de cada uno de los estados recurriendo para ello al otorgamiento de concesiones viales para la reparación, ampliación, conservación, administración y aprovechamiento de las diversas vías. En este sentido, el Grupo Up ha estado encargado de 17 concesiones viales en ocho estados del país, habiendo instalado 22 estaciones de peajes para un aproximado de 2.000 kilómetros de carreteras bajo su mantenimiento. En la banca, finanzas y seguros comenzó a incursionar en el año de 1984, convirtiéndose en accionista del 50% de los bancos Metropolitano e Hipotecario de Crédito Urbano hasta el año de 1988, antes de su intervención oficial en 1989.
Presidió C.A. Seguros La Internacional y en la actualidad es propietario en un 50% y director principal de BFC (Banco Fondo Común, Banco Universal); Total Bank, C.A.; NV Curazao y Giro Ii Bank NV Curazao. Además, es accionista importante de Bancaribe, Banco Universal y de C.A. Americana de Reaseguros.
Umberto Petricca Zugaro, a sabiendas de que la educación es uno de los principales factores de desarrollo en cualquier sociedad, ha dado relevancia a esta actividad obteniendo autorización del ejecutivo nacional para la creación de la Escuela Técnica Industrial Fermín Toro, institución con carácter experimental en las áreas de agricultura, electricidad, electrónica, mecánica, hotelera y turística.
En esta misma área de la educación se ha dedicado desde el año 1991, cuando la adquiere en su totalidad, al fortalecimiento y expansión de la Universidad Santa María, primera universidad privada del país con un promedio de 30.000 estudiantes y 1.000 profesores. Esta casa de estudios fue fundada en el año de 1953 y cuenta con sedes propias para los estudios de pregrado en las ciudades de Caracas, Distrito Capital; Barcelona, estado Anzoátegui; Puerto Ayacucho, estado Amazonas, y Barinas, estado Barinas, donde se imparten las carreras de Administración, Contaduría, Economía, Comunicación Social, Derecho, Estudios Internacionales, Ingeniería (Civil, Industrial, de Sistemas y Telecomunicaciones), Farmacia, Arquitectura y Odontología. De igual manera, posee extensiones de posgrado, cuyos estudios conducen a la obtención de los grados de Especialista, Magíster y Doctor en los 24 estados del país. Hoy está en proyecto el desarrollo de los núcleos de Valera (estado Trujillo) y los Valles del Tuy (Edo. Miranda).
En el año de 1994, Umberto Petricca entra en el mundo de las telecomunicaciones, haciéndose propietario (hasta diciembre de 2004) del canal de televisión CMT Televisión, C.A., en Banda UHF, el cual tiene una cobertura de un 80% del territorio nacional con señal propia y a través de la televisión por suscripción.
Actualmente mantiene una importante participación accionaría en Telecentro, canal regional de televisión que difunde su señal desde la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, a toda la zona centro-occidental del país.
En esta misma área adquiere ocho emisoras de radio, ubicadas en los estados Trujillo, Táchira, Falcón y Zulia.
Posteriormente se adjudica la compra del Diario El Norte, tabloide regional ubicado en Barcelona, estado Anzoátegui, que actualmente cuenta con 16 años de trayectoria y se distribuye en los cuatro estados del oriente del país (Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre), siendo el segundo diario de mayor circulación en esa zona.
En el año 2000, funda la Sociedad Mercantil Inversiones Ursat, poseedora de puertos satelitales en Banda C y Banda KU, con sedes en Venezuela y Curazao, y a través de la cual comercializa en el nivel nacional e internacional el servicio de conexión satelital para satisfacer necesidades públicas y privadas en cuanto a video, voz y data se refiere.
La más reciente participación de Umberto Petricca es en el sector salud. En esta importante rama ha invertido cuantiosos recursos, haciéndose accionista fundador (50%) del Centro Diagnóstico Docente Las Mercedes, pionero en medicina nuclear en el país. Allí ha intensificado la investigación y desarrollo de este tipo de medicina, extendiéndola a otras instituciones prestatarias del servicio de salud en la ciudad de Caracas, tales como: Clínica Santa Sofía, Clínica Sanatrix y Hospital de Clínicas Caracas. En el año 2005, se exportó esta actividad a la República de Colombia. Actualmente se tiene una extensión de la misma en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Con toda esta plataforma empresarial, Umberto Petricca Zugaro genera empleo para, aproximadamente, 10.000 personas en forma directa e indirecta.
Autoridades Rectorales

Dr. José Ceballos G.
RECTOR DE LA USM

Dr. José Ceballos G.
RECTOR DE LA USM
ESTUDIOS REALIZADOS:
- Título de Especialista en Derecho Humanitario, Universidad Latinoamericana y del Caribe (2009).
- Título de Doctor en Ciencias Penales. Se presentó ante la Dirección de Posgrado la tesis titulada “Las excepciones dilatorias y de inadmisibilidad en el proceso penal venezolano”, la cual, una vez discutida, fue aprobada por el jurado en 1989. Universidad Santa María (1990).
- Título de Especialista en Derecho Penal, Universidad Santa María (1980).
- Título de Especialista en Ciencias Penales, Universidad Católica Andrés Bello (1976).
- Título de Abogado, Universidad Central de Venezuela (1973).
CURSOS DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL
- Curso de Posgrado. Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Universidad Latinoamericana y del Caribe (2007).
- Curso de Posgrado. Ampliación de conocimientos en Derecho Penal Internacional, 60 horas académicas y 40 horas de Investigación Jurídica (2006).
- Experto en Derecho Internacional Humanitario; 60 horas académicas. Cruz Roja de Venezuela. Instituto de Derecho Internacional Humanitario Henry Durant (2006).
- Derecho Internacional Humanitario; 120 horas académicas. Universidad Latinoamericana y del Caribe y Cruz Roja de Venezuela (2005).
- XVI Taller sobre los estudios de posgrado en Venezuela. Universidad Santa María (1995).
- Maestría en Educación Superior. Universidad Santa María (1984).
- Taller Formación de Profesores de Posgrado I. Universidad Santa María (1984).
- Ampliación Formación Pedagógica II. Universidad Santa María (1983).
- Ampliación Formación Pedagógica I. Universidad Santa María (1983).
DOCTORADOS HONORIS CAUSA
- Doctorado Honoris Causa en Ciencias Jurídicas, Mención Penal, otorgado por Fatih University de la ciudad de Estambul, República de Turquía (2009).
- Profesor Honorario, Universidad Bicentenaria de Aragua (2010).
- Doctorado Honoris Causa en Derecho, otorgado por la Atilim University en la ciudad de Ancara, República de Turquía (2012).
OTROS CURSOS
- Actualización sobre los aspectos médico-legales del consumo de drogas. Asociación de Defensores Públicos del Distrito Federal y Estado Miranda (1988).
- Primeras Jornadas de Procedimientos Penal. Asociación de Defensores Públicos de Presos del Distrito Federal y Estado Miranda (1987).
- Jornadas de Reflexiones sobre el Código de Procedimiento Penal. Universidad Santa María (1986).
- Primeras Jornadas de Derecho Penal. Universidad Santa María (1984).
- Seminario sobre la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Público. Universidad Central de Venezuela (1983).
- Primeras Jornadas Vacacionales de Derecho Laboral. Universidad Santa María (1983).
- Curso de Investigación Policial. Asociación de Defensores Públicos de Presos del Distrito Federal y Estado Miranda (1982).
- Primeras Jornadas de Derecho Procesal Civil. Universidad Santa María (1982).
- Derecho Procesal Penal. Asociación de Defensores Públicos de Presos del Distrito Federal y Estado Miranda (1982).
- Ley de Sometimiento a Juicio y Suspensión Condicional de la Pena. Universidad Central de Venezuela (1980).
- Legislación Inquilinaria. Universidad Central de Venezuela (1978).
- Derecho Material y Registral. Colegio de Abogados del Distrito Federal (1976).
- Los estados financieros. Análisis y relación con leyes fiscales. Colegio de Abogados del Distrito Federal (1976).
- Participante en el 9º Congreso Internacional de Defensa Social. Caracas (1976).
- Primer Curso de Actualización de Conocimiento en Derecho Penal. Universidad Central de Venezuela (1976).
- Propiedad Horizontal. Colegio de Abogados del Distrito Federal (1976).
- III Seminario Oriental sobre Ciencias del Delito. Colegio de Abogados del Estado Anzoátegui (1975).
- El juicio oral en el proceso venezolano. Colegio de Abogados del Distrito Federal (1974).
ACTIVIDAD DOCENTE
- Rector de la Universidad Santa María (2001-presente).
- Vicerrector Académico de la Universidad Santa María (2000-2001).
- Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María (1996-2001).
- Profesor titular de la Universidad Santa María. Procesal Penal I y II (1998-presente).
- Profesor en pregrado de la Universidad Santa María (1982-1997).
- Enjuiciamiento Criminal I y II.
- Derecho Penal I y II.
- Profesor en posgrado de la Universidad Santa María (1991-1997).
- En la Especialidad de Ciencias Penales: Procesal Penal Superior.
- En la Maestría de Ciencias Penales: Análisis jurisprudencial, Seminario de Grado I, Seminario de Investigación.
- Director de los Programas de Doctorado de la Universidad Santa María (1997).
ACTIVIDADES PROFESIONALES
- Juez asociado y ponente del Juzgado Vigésimo Noveno Penal de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas (1997).
- Juez asociado y ponente del Juzgado 1º de Primera Instancia Penal Bancario con Competencia Nacional y Sede en la Ciudad de Caracas (1996).
- Juez accidental del Juzgado Décimo Tercero Superior Penal de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. "20 causas" (1994).
- Juez provisorio del Juzgado Décimo Séptimo de Primera Instancia en lo Penal en la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda (1988).
- Conjuez del Juzgado Superior Tercero en lo Penal de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda (1982).
- Relator del Juzgado Superior Tercero en lo Penal de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda (1981)
- Conjuez del Juzgado Noveno de Primera Instancia en lo Penal de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda (1981).
- Relator del Juzgado Superior Segundo en lo Penal de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda (1977-1981).
- Libre ejercicio en la profesión (1973).
ACTUACIONES ACADÉMICAS UNIVERSITARIAS
- Jurado del Trabajo de Grado de Magíster: “Una propuesta gerencial para la desconcentración del Instituto Universitario de Policía Científica” (2000).
- Tutor de Tesis de Doctorado: “Reflexiones en torno a la declaración del procesado y su eventual dualidad probatoria en el Proceso Penal Venezolano (Aportes)” (1997).
- Tutor de Tesis de Grado de Magíster: “La confesión como medio de prueba en el proceso penal venezolano” (1996).
- Tutor de Tesis de Grado de Magíster:“La legítima defensa”.
- Jurado de Tesis de Doctorado: “Sistema acusatorio en el derecho penal venezolano”.
- Presidente del jurado del Trabajo de Grado para Magíster Scientiarum en Ciencias Jurídicas Mención Penal: “Intervención del Ministerio Público en el recurso de casación en materia penal en beneficio del procesado” (1995).
RECONOCIMIENTOS
- Condecoración de la Corte Marcial en su primera clase. Corte Marcial y Circuito Judicial Penal Militar. Ministerio de la Defensa (2007).
- Medalla al Mérito. Federación Odontológica Latinoamericana (2007).
- Condecoración Honor al Mérito de la Corte Marcial de la República Bolivariana de Venezuela, en su primera clase “Magistrado” (2006).
- Orden 50 Aniversario. Máximo Galardón. Universidad Santa María (2005).
- Condecoración Cecilio Acosta en su primera clase, Gobernación Estado Miranda (2004).
- Reconocimiento por la dilatada trayectoria jurídica durante los treinta años de ejercicio profesional. Colegio de Abogados Caracas (2004).
- Gran Orden. Colegio de Abogados del Estado Miranda (2003).
- Orden al Mérito Ciudadano “Mario Briceño Perozo” en su única clase. Federación de Colegios de Abogados de la República Bolivariana de Venezuela (2003).
- Orden Miranda “Honor y Mérito” en su primera clase. Gobernación del Estado Miranda (2003).
- Gran Orden del Colegio de Abogados del Estado Miranda de la República Bolivariana de Venezuela (2003).
- Instituto de Previsión Social del Abogado (2003).
- Reconocimiento por su destacada contribución como rector. Núcleo de Consultores Jurídicos de las Universidades Nacionales (2003).
- Condecoración Honor al Mérito de la Corte Marcial de la República Bolivariana de Venezuela (2003).
- Insignia en su única clase. Escuela de la Judicatura Militar. Corte Marcial. Ministerio de la Defensa (2000).
- Honor al Mérito en su única clase. Instituto Universitario de la Policía Metropolitana (2000).
- Medalla al Mérito en Derecho Público. Orden Moles Caubet en su única clase (1999).
- Orden Arminio Borjas en su primera clase (1999).
- Medalla de Honor Mérito Municipal, Municipio Sucre (1998).
- Orden Honor a la Justicia en su única clase (1998).
- Medalla Orden al Mérito en su tercera clase. Universidad Santa María (1997).
- Orden Mérito al Trabajo en su primera clase (1986).
INSTITUCIONES A LAS QUE PERTENECE
- Miembro del Colegio de Abogados, número 6.310 (1974).
- Miembro del Instituto de Previsión Social del Abogado, número 10.139 (1974).

Dr. Carlos Enrique Peña
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

Dr. Carlos Enrique Peña
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO
EDUCACIÓN
- Primaria: Colegio San José (Mérida).
- Secundaria: Colegio San José y Liceo Libertador (Mérida).
- Universitaria: Universidad de los Andes, Mérida / Universidad Santa María, Caracas (1976).
POSGRADOS
- Especialista en Ciencias Penales.
- Magister Scientiarum en Ciencias Penales.
- Doctorado en Ciencias Penales. Con mención "Honor al Mérito de publicación".
- Doctorado Honoris Causa en Ciencias Jurídicas mención Penal Internacional otorgado por Fatih University de la ciudad de Estambul, República de Turquía. Año 2009.
- Doctorado Honoris Causa en Ciencias Jurídicas mención Penal otorgado por el Instituto de Altos Estudios Universitarios de Caracas Venezuela. Año 2007.
- Licenciatura en Ciencias Policiales Honoris Causa del Instituto Universitario de la Policía Metropolitana de Caracas, Venezuela. Año 2008.
- Profesor en Mérito de Soka University, de Tokio, República de Japón, en el año 2007.
- Doctorado Honoris Causa Mención Ciencias Jurídicas otorgado por la Academia Mundial de la Educación, conformada por 17 universidades latinoamericanas. Brasil, 25 de noviembre de 2010.
- Doctorado Honoris Causa Mención Excelencia Académica otorgado por el Consejo Iberoamericano de Educación Superior. Brasil, 25 de noviembre de 2010.
- Magister Scientiarum Mención Gestión Pedagógica otorgado por el Consejo Iberoamericano de Educación Superior. Brasil, 25 de noviembre de 2010.
- Doctorado Honoris Causa Mención Derecho Internacional otorgado por Atilim University en la ciudad de Ancara, Turquía. Septiembre de 2012.
- Doctorado Honoris Causa (Universidad Santa María) mención Ciencias Jurídicas Julio – 2017 Caracas.
CURSOS REALIZADOS
- Curso de Derecho Penal. UCV (1976).
- Curso de Enjuiciamiento Criminal. UCV (1977).
- Curso de Derecho Procesal Civil. USM (1979).
- Curso de Derecho Ambiental. USM (1982).
- Curso y Jornadas de Derecho Procesal Civil. USM "Expositor" (1983).
- Jornadas de Derecho Sobre una nueva legislación vial.
- Colegio de Ingenieros de Venezuela (1984).
- Curso sobre la reforma del Código Orgánico Procesal Penal. USM (1996).
- Curso de Derecho Procesal Penal. Terceras Jornadas Jurídicas del Ejército. Ministerio de la Defensa (1995).
- Programa de visitantes internacionales a los EE. UU. para el conocimiento del sistema de administración de justicia en ese país (1996).
- Curso de preparación de capacitación para la aplicación del nuevo Código Orgánico Procesal Penal.
- Consejo de la Judicatura (1996).
- Curso y ensayos del Circuito Judicial Penal modelo.
- Consejo de la Judicatura (1997).
- Seminario sobre el juez y los derechos humanos.
- Consejo de la Judicatura (1998).
- Curso como facilitador del Código Orgánico Procesal Penal dictado a los jueces del estado Táchira (1997).
- Curso como facilitador del Código Orgánico Procesal Penal en los procedimientos administrativos. Consejo de la Judicatura (1997).
- Curso sobre el rol de la Policía Judicial en el nuevo proceso penal. CTPJ, Ministerio de Justicia (1997).
- Curso sobre la incidencia del nuevo Código Orgánico Procesal Penal sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Comisión Nacional Antidrogas (1997).
- Jornadas Jurídicas del Código Orgánico Procesal Penal. Salón Rojo, Palacio de Miraflores. Comisionado Presidencial para la vigilancia de la Administración Pública (1998).
- Curso sobre el Código Procesal Penal organizado por el Instituto de Estudios Jurídicos "Dr. Santiago Briceño" del Estado Táchira (1998).
- Curso sobre el análisis y observaciones del Código Orgánico Procesal Penal realizado en la Dirección General Sectorial de Justicia Militar (1998).
- Curso sobre la reforma del proceso penal. UCAB (1998).
- Curso sobre la vigencia anticipada del Código Orgánico Procesal Penal. Consejo de la Judicatura (1998).
EXPOSICIONES REALIZADAS EN JORNADAS PROFESIONALES
- Ponencia en las Jornadas de Derecho Procesal Civil. USM (1983).
- Moderador de las Primeras jornadas sobre una nueva legislación vial en Venezuela (1984).
- Ponente en conferencia sobre Derecho Ecológico. Centro de Altos Estudios de las Fuerzas Armadas de Cooperación.
- Ponente en conferencia sobre Derecho Ecológico. USM (1984).
- Ponente en conferencia sobre el análisis de la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público. Instituto Nacional de Canalizaciones (1984).
- Ponente sobre el análisis de la Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (1984).
- Ponente en 15 conferencias dictadas en el Colegio de Abogados del Distrito Federal sobre cuestiones previas en el proceso civil.
- Ponente en las Primeras jornadas de Derecho Civil. USM (1982).
- Ponente en las Jornadas sobre el nuevo Código Orgánico Procesal Penal. UCAB (1996).
- Ponente en las Jornadas sobre el nuevo Código Orgánico Procesal Penal. USM (1996).
- Ponente en el Primer taller de estudios del Código Orgánico Procesal Penal efectuado en la Escuela Técnica del Ejercito. Fuerte Tiuna (1996).
- Ponente en el Seminario sobre el impacto del nuevo Código Procesal Penal en los procesos administrativos, dictado en el Consejo de la Judicatura (1997).
- Ponente en el Taller sobre el nuevo Código Orgánico Procesal Penal realizado en el estado Táchira con la Asociación de Jueces (1997).
- Ponente en las 1ras. jornadas jurídicas integrales de la Asociación Civil Estudios Jurídicos Macizo Guayanés, sobre la reforma del Proceso Penal en Venezuela (1997).
- Ponente en las Jornadas sobre nuevo Código Orgánico Procesal Penal. Asociación Nacional de Defensores Públicos (1997).
- Ponente en el Taller sobre el nuevo rol de la Policía Judicial en el nuevo Proceso Penal. CTPJ (1997).
- Ponente en el Taller sobre el nuevo Código Orgánico Procesal Penal dictado a la Asociación de Jueces y Universidad Católica.
- Juez capacitador en la fase II de la implementación del Código Orgánico Procesal Penal. Consejo de la Judicatura (1997).
- Ponente en el Taller sobre el análisis y observaciones hechas al Código Orgánico Penal Militar, dictado en la Corte Marcial, Consejo de Guerra, Tribunales de Primera Instancia y fiscales militares (1997).
- Ponente en la 11ª Reunión de la Comisión de Narcotráfico y Crimen Organizado del Parlamento Latinoamericano. Congreso Nacional (1998).
- Ponente en el Foro "Juicio a los Banqueros", propiciado por el partido "MAS" (1998).
- Ponente en las Jornadas sobre el Sistema Acusatorio en Venezuela. Corte Marcial de la República (1998).
- Ponente en el Seminario sobre la Reforma del Proceso Penal Venezolano. UCAB (1998).
- Ponente en el Taller sobre el Código Orgánico Procesal Penal dictado a la Asociación de Defensores Públicos de Venezuela (1998).
- Capacitador y ponente en el Curso sobre el nuevo Código Orgánico Procesal Penal dictado en el Instituto de Estudios Jurídicos "Dr. Santiago Briceño" del Estado Táchira (1998).
- Ponente en las Jornadas a los funcionarios de justicia militar a nivel nacional. Ministerio de la Defensa (1998).
- Ponente en el foro organizado por el Ministerio de Relaciones Interiores: "El juez y los derechos humanos" (1998).
- Capacitador del Consejo de la Judicatura, fase III, para la implementación del Código Orgánico Procesal Penal (1998).
- Ponente en la II Jornadas jurídicas integrales del Colegio de Abogados del Estado Bolívar (1998).
- Ponente en el foro: La constituyente y el Ministerio Publico.
- Ponente en el Taller teórico-práctico sobre el Código Orgánico Procesal Penal organizado por la Consultoría Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores y ACIN (1999).
- Ponente y conductor del Seminario del juicio oral realizado en la Tercera División de Infantería del Ejército. Departamento de Investigaciones Criminales (1999).
- Ponente en el Diplomado de Derecho Procesal Penal de la UCAB, en Táchira. Abril (2000).
- Ponente en la Clase Magistral de la Instalación de Posgrado de Criminalística del Instituto Universitario de Policía Científica. Colegio de Abogados del Estado Aragua (2000).
- Ponente en las II Jornadas del Diplomado en Derecho, organizado por el Colegio de Abogados del Distrito Federal (1999).
- Ponente en el taller propiciado por la Asamblea Nacional y la Corte Marcial sobre la Reforma del Código Procesal Penal en la UCAB. Estado Táchira. Junio 2000.
- Ponente en las jornadas propiciadas por el Ministerio de la Defensa y la Corte Marcial sobre el Código Orgánico de Justicia Militar. Caracas, 27 de julio de 2001.
- Ponencias en "El rol de los jueces penales frente a la administración de justicia de cara a los derechos humanos" y en "La responsabilidad de los jueces penales en el sistema acusatorio en la defensa de los derechos humanos", dictadas durante las Jornadas de Derecho para Defensores y Analistas Profesionales, organizadas por la Dirección y Coordinación del Proyecto de Modernización de la Defensa Pública del Tribunal Supremo de Justicia.
- Ponente en el Foro-Taller "Hacia un estado federal descentralizado y participativo", organizado por la Comisión Permanente de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional.
- Ponente en las "Primeras jornadas de responsabilidad administrativa de los funcionarios de la Guardia Nacional" efectuadas en la Comandancia General de la Guardia Nacional y dirigidas a todos los miembros del Alto Mando de la Fuerza y a los oficiales superiores.
- Ponente en el Taller sobre la reforma del Código Orgánico de Justicia Militar, dictado en la Corte Marcial de Venezuela en el marco del evento denominado "La adaptación del Ordenamiento jurídico militar", organizado por la Corte Marcial y la Asamblea Nacional.
- Asistente como invitado especial al Primer Congreso de la Asociación Venezolana de Derecho Médico, organizado por la Asociación Venezolana de Derecho Médico, denominado "Terapia jurídica: un nuevo modelo de enseñanza".
- Asistente como invitado especial a las Jornadas de Derecho Penal denominadas "Congreso Internacional de Derecho Penal", con la participación de panelistas internacionales como Claus Roxin y Enrique Gimbernat, entre otros.
- Ponente en la VI Convención Internacional en Materia Contra las Drogas en el Marco de la Delincuencia Organizada, realizado en la escuela de fiscales del Ministerio Público junio – 2014.
- Ponente en el foro sobre el Código Orgánico Procesal Penal, realizado en la ciudad de Barcelona núcleo de oriente - USM, marzo - 2014.
- Ponente en Jornadas de Derecho Procesal Penal, realizado en la Fiscalía General de la República, sobre el tema del narcotráfico como delito de lesa humanidad julio – 2014.
- Conferencista Nacional e Internacional en los temas del Narcotráfico y Ecocidio como delitos de lesa humanidad a ser incorporados en la Ley Penal Internacional.
CARGOS ACADÉMICOS EJERCIDOS Y/O EN EJERCICIO
- Profesor universitario de pregrado de Derecho de la Universidad Santa María desde 1976 hasta la fecha. Escalafón: Profesor titular
- Jefe de Cátedra de Derecho Procesal Civil.
- Jefe de Departamento de Derecho Procesal.
- Profesor titular de la cátedra de Derecho Procesal en la Dirección de Posgrado de la Universidad Santa María.
- Profesor de la cátedra de Derecho Civil (Personas).
- Profesor de la cátedra de Derecho Ecológico.
- Profesor de la cátedra de Derecho Procesal Civil II, pregrado.
- Profesor de la cátedra de Derecho Administrativo en la Escuela de Formación de los Oficiales de las Fuerzas Armadas de Cooperación (Efofac).
- Profesor de la cátedra de Estudios Ambientales y Ecológicos del Centro de Altos Estudios de las Fuerzas Armadas de Cooperación. (Efofac).
- Profesor de la cátedra de Enjuiciamiento Criminal en la Escuela de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas de Cooperación. (Efofac).
- Profesor titular de la cátedra de Derecho Procesal Penal I y II de la Universidad Santa María.
- Profesor de la cátedra de Derecho Procesal Penal en Posgrado del Instituto Universitario de la Policía Científica (Iupol).
- Coordinador académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María.
- Director de la Escuela de Derecho de la Universidad Santa María.
- Consultor jurídico de la Universidad Santa María.
- Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María, cargo ejercido durante tres periodos, culminando el último el 30 de julio de 1997.
- Vicerrector administrativo de la Universidad Santa María desde mayo de 2001 hasta la presente fecha.
- Abogado en ejercicio desde 1976 hasta 1997.
CARGOS NO ACADÉMICOS EJERCIDOS Y/O EN EJERCICIO Y CARGOS EN EL PODER JUDICIAL
- Conjuez del Tribunal 35 de Primera Instancia en lo Penal y Salvaguarda del Patrimonio Público de la Circunscripción Jurídica del Distrito Federal.
- Conjuez del Tribunal 18 de Primera Instancia en lo Penal y de Salvaguarda del Patrimonio Público de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal.
- Primer suplente del Tribunal Quinto de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal.
- Primer suplente de las Fiscalías 46 y 52 del Ministerio Público.
- Asesor Legal de la Corte Marcial de la República.
- Miembro de la Comisión Presidencial de la Redacción del Proyecto de la Ley Antimafia.
- Asesor de la Presidencia de Justicia Militar.
- Asesor del Despacho del Fiscal General de la República, Dr. Iván Darío Badell.
- Miembro fundador de la Asociación Civil "Alianza para una Venezuela sin Drogas".
- Juez provisorio del Juzgado 39º de Primera Instancia en lo Penal y de Salvaguarda del Patrimonio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.
- Juez titular por concurso del Juzgado 33º de Primera Instancia en lo Penal y de Salvaguarda del Patrimonio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.
- Primer Suplente del Tribunal Superior Veinte Penal de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.
- Juez Capacitador del Consejo de la Judicatura para la Implementación a Nivel Nacional de Código Orgánico Procesal Penal.
- Postulado por los Colegios de Abogados del Distrito Federal y del Estado Miranda, Universidad Santa María, Inpreabogado de Venezuela y Asociación de Derechos Humanos de Venezuela, para el concurso público al cargo de Fiscal General de la República, en cuyo proceso de 98 candidatos, alcanzó el cuarto lugar en el resultado final.
- Designado por la Comisión Legislativa Nacional como suplente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, según Gaceta Oficial Nº 36.927 del 6 de Abril de 2000.
- Autor del texto “Sistema Acusatorio en Venezuela”.
- Autor del texto “El Fraude de la Admisión de los Hechos en el Proceso Penal Venezolano.”
- Miembro de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz ONG de carácter Mundial con sede en la ciudad de Panama, para los temas de la Paz de las Naciones del Mundo.
- Autor de la Tesis “La Catedra de la Paz”, como materia obligatoria a cursar en la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Santa María , con la finalidad de incentivar el desarrollo de la cultura de la Paz en las Nuevas Generaciones
GESTIÓN EMPRESARIAL
- Presidente de la compañía anónima Afton Properties C.A.(Empresa dedicada al ramo inmobiliario, constituida como matriz en la ciudad de Panamá, República de Panamá), cargo ejercido desde agosto de 2008 hasta la fecha.
CONDECORACIONES RECIBIDAS
- Orden al Mérito del Trabajo en su Segunda Clase.
- Orden Andrés Bello en su Segunda Clase.
- Orden Diego de Lozada en su Segunda Clase.
- Orden Guaicaipuro en su Primera Clase. Concejo Municipal de Los Teques.
- Orden Estrella de Carabobo en su Primera Clase.
- Orden Cruz de las Fuerzas Armadas de Cooperación en su Segunda Clase.
- Orden Cruz de las Fuerzas Terrestres en su Segunda Clase.
- Orden Honor al Mérito Capitanía del Puerto de La Guaira.
- Orden al Mérito del Trabajo en su Primera Clase.
- Orden Andrés Bello en su Primera Clase.
- Orden Francisco de Miranda en su Segunda Clase.
- Orden Cordón de Malta, del Gobierno español.
- Orden Casa Fuerte del Gobierno del Estado Anzoátegui en su Primera Clase.
- Orden Leonidas Monasterios en su Primera Clase, de la Asamblea Legislativa del Estado Miranda.
- Orden General de División José Antonio Anzoátegui, de la Gobernación del Estado Anzoátegui.
- Orden Honor al Mérito del Cuerpo Técnico de la Policía Judicial en su Primera Clase.
- Mención Honorífica Dr. Cesar Naranjo Osti, de la Comisión Nacional contra el Uso Ilícito de las Drogas de la Presidencia de la República.
- Orden Almirante Brión en su Única Clase.
- Orden Cruz de la Policía Metropolitana en su Segunda Clase.
- Orden Ministerio Público en su Primera Clase.
- Medalla Centenario de la Prefectura de Caracas.
- Orden al Mérito del Colegio de Abogados del Distrito Federal.
- Orden Bicentenario del Colegio de Abogados del Distrito Federal.
- Honor al Mérito Defensa Civil en su Primera Clase.
- Orden al Mérito Universidad Santa María en su Primera Clase.
- Botón Mérito al Servicio en su Única Clase de la Comandancia de las Escuelas de la Guardia Nacional.
- Botón Honor al Mérito del Destacamento Nº 3 del Comando Regional Nº 5 de la Guardia Nacional.
- Barra Insignia Mérito al Servicio, otorgada por la Policía Metropolitana de Caracas.
- Medalla Honor al Mérito Municipal de la Alcaldía del Municipio Sucre.
- Premio Nacional Musa de Oro como "Juez Penal más destacado del año".
- Distinción "Imagen del Año", otorgada por la Organización Venezolana de Prensa.
- Orden Generalísimo Francisco de Miranda Única Clase. Consejo Legislativo del Estado Miranda.
- Gran Orden del Colegio de Abogados del Estado Miranda.
- Capitán Honorario del Cuerpo de Bomberos Forestales del Distrito Federal.
- Oficial de la Marina Mercante
- Locutor Profesional.
- Considerando de la Alcaldía de Chacao: Orador de Orden en el Acto Solemne en Conmemoración del Día del Abogado.
- Distinguido con el Honor de apadrinar 17 promociones de abogados de la Universidad Santa María.
- Orden Cruz a la Protección Civil en su Segunda Clase otorgada por la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas.
- Orden al Mérito de la Fiscalía General Militar en su Primera Clase, otorgada por el Consejo de la Orden de la Fiscalía General Militar del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
- Orden al Mérito de la Fiscalía General Militar en su Segunda Clase, otorgada por el Consejo de la Orden de la Fiscalía General Militar del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
- Orden en el grado de Gran Cordón en su Primera Clase, otorgada por la Alcaldía Mayor de Caracas.
- Orden Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda en su Primera Clase, otorgada por el Consejo Legislativo del Estado Miranda.
- Orden Cruz al Mérito de Fundapol en su Primera Clase, otorgada por la Fundación para la Asistencia Social de la Policía Metropolitana de Caracas.
- Orden Quincuagésimo Aniversario en su Única Edición en Primera Clase, otorgada por la Dirección del Cuerpo Técnico de Vigilancia del Tránsito y Transporte Terrestre del Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura.
- Orden Medalla al Mérito en su Primera Clase, otorgada por la Federación Odontológica Latinoamericana de México, única condecoración conferida a un abogado venezolano.
- Orden Honor al Mérito de la Corte Marcial de la República Bolivariana de Venezuela en su Primera Clase, otorgada por la Corte Marcial y el Circuito Judicial Penal Militar.
- Orden Miranda Honor y Mérito en su Primera Clase, otorgada por la Gobernación del Estado Miranda.
- Reconocimiento del Comando Fluvial de la Unión Nacional de Marinos de la Marina Nacional en su única clase por la valiosa colaboración en la protección y desarrollo de las áreas fluviales y lacustres de Venezuela.
- Orden Policía Municipal de Sucre en su Primera Clase, otorgada por la Alcaldía del Municipio Autónomo de Sucre.
- Orden Barra de Honor al Mérito otorgada por la Capitanía del Puerto La Guaira, del Instituto de los Espacios Acuáticos.
- Orden Medalla Naval C.A. Armando López Conde en su Única Clase, otorgada por la Comandancia General de la Armada, División de Infantería de Marina.
- Orden Esther Franco La Riva en su única clase, otorgada por el Colegio de Abogados del Estado Miranda.
- Orden Bicentenaria del Ilustre Colegio de Abogados de Caracas, otorgada por el Colegio de Abogados de Caracas.
- Orden Cecilio Acosta en su Primera Clase, otorgada por el ejecutivo del estado Miranda.
- Orden al Mérito Dr. Mario Briceño Perozo en su única clase, otorgada por la Federación de Colegios de Abogados de la República Bolivariana de Venezuela.
- Orden Mérito al Servicio en su única clase, otorgada por el Destacamento Nº 52 de la Guardia Nacional de Venezuela.
- Orden Almirante Brión en su única clase, otorgada por el Consejo Legislativo del Estado Miranda.
- Medalla al Mérito del Instituto Monte Sacro en su única clase, otorgada por la Unidad Educativa Privada Monte Sacro.
- Galardón Mar del Plata Internacional como "Personalidad del año por excelencia en materia educativa", otorgado a un venezolano dedicado a la educación superior en su país, por el Círculo de Periodistas y la Organización Latinoamericana de Buenos Aires, República de Argentina.
- Orden Colegio de Abogados de Caracas y la Organización Internacional de los Derechos Humanos, otorgada por ambas organizaciones por la lucha sistemática en pro de la defensa de los derechos humanos en Venezuela.
- Medalla Juramento de Simón Bolívar en Monte Sacro en su Primera Clase, otorgada por el Centro de Altos Estudios Universitarios de Caracas.
- Orden Leal Heroína Ciudad de Ocumare del Tuy en su única clase, otorgada por la Alcaldía del Municipio Tomás Lander del Estado Miranda.
- Doctorado Honoris Causa en la mención Derecho Penal, conferido por el Centro de Altos Estudios Universitarios de Caracas.
- Designado Profesor Invitado Permanente de los Diplomados en Derecho Procesal Penal del Centro de Desarrollo Empresarial Loyola de la Universidad Católica del Táchira.
- Designado Profesor en Mérito de la Soka University de Tokio, República de Japón.
- Designado como Embajador para la paz del mundo por la Federación Internacional para la Paz Mundial afiliada a la Organización de las Naciones Unidas.

Dr. Ramón de Torres C.
VICERRECTOR ACADÉMICO

Dr. Ramón de Torres C.
VICERRECTOR ACADÉMICO
ESTUDIOS REALIZADOS:
- Licenciado en Comunicación Social, mención Audiovisual, Universidad Católica Andrés Bello (1979).
- Master of Arts in Mass Communication y PhD en Filosofía, Universidad de Florida.
EXPERIENCIA DOCENTE
- Profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (1979-2004).
- Profesor en la Universidad Santa María (1999-presente).
- Jefe de Cátedra de la Escuela de Comunicación Social.
- Jefe de Departamento de la Escuela de Comunicación Social.
PUBLICACIONES
- Fundamentos de creación publicitaria (1985).
- Principios generales de mercadeo (2002 y 2003).
- Organización, imagen y comunicación corporativa (2000)
- Imagen y comunicación corporativa (2001)
- Gerencia y dirección de marketing (2003) e investigación de mercados: principios básicos (2003).
RECONOCIMIENTOS:
- Orden al Mérito Docente en su tercera clase de la Universidad Católica Andrés Bello.
- Orden al Mérito Docente en su segunda clase de la Universidad Católica Andrés Bello.

Dr. Carlos Brito
SECRETARIO GENERAL

Dr. Carlos Brito
SECRETARIO GENERAL
CURSOS REALIZADOS
- Relaciones Humanas-Instituto Nacional de Capacitación Educativa.
- Gerencia y toma de decisiones, Universidad Santa María.
- Taller de Laboratorios estructurados y no estructurados, Universidad Santa María.
- Taller de Evaluación, Universidad Santa María.
- Taller de Dinámica de grupos, Universidad Santa María.
- Gerencia por objetivos, Universidad Santa María.
- Factibilidad de producción de medicamentos genéricos, OPS.
CARGOS DESEMPEÑADOS
- Farmacéutico regente, Laboratorios Farmaciencia (1976-1989).
- Director-dueño, Farmacia "Maturín" (1981-1991).
- Profesor asociado de Tecnología Industrial Farmacéutica III y IV.
- Director de la Facultad de Farmacia. Universidad Santa María (1989-1998).
- Decano de la Facultad de Farmacia. Universidad Santa María (1998-actual).
FACULTAD DE FARMACIA, UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
- Miembro del Consejo de Facultad (1981-1991).
- Jefe de cátedra de Tecnología Farmacéutica (1981-1991).
- Coordinador de la mención de Tecnología Farmacéutica (1981-1991).
- Coordinador de Pasantías en Farmacia (1981-1991).
- Director Facultad de Farmacia USM (1989-1998).
- Decano de la Facultad de Farmacia USM (1998-presente).
- Padrino de 28 promociones de farmacéuticos USM (1981-2015).
ORGANIZADOR DE EVENTOS
- I Jornadas de formación farmacéuticas, Universidad Central de Venezuela (1981).
- II Jornadas de formación farmacéutica, Universidad de los Andes, Facultad de Farmacia (1982).
- II Congreso de ciencias farmacéuticas, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia (1984).
- III Congreso de ciencias farmacéuticas, Universidad Santa María, Facultad de Farmacia (1986).
- IV Congreso de ciencias farmacéuticas, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia.
- V Congreso de ciencias farmacéuticas, Universidad de los Andes, Facultad de Farmacia.
- VI Congreso de ciencias farmacéuticas, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia.
- VII Congreso de ciencias farmacéuticas, Universidad de los Andes, Facultad de Farmacia.
- VIII Congreso nacional de ciencias farmacéuticas, Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia.
CONDECORACIONES
- Orden al Mérito USM por 10 años de servicios.
- Orden al Mérito USM por 15 años de servicios.
- Orden al Mérito USM por 20 años de servicios.
- Orden al Mérito USM por 25 años de servicios.
- Orden al Mérito Policía Metropolitana.
- Orden Francisco Fajardo.
- Orden Diego de Losada, Asamblea Legislativa del Edo. Miranda.
EXPERIENCIA GREMIAL
- Secretario de Finanzas de la Federación Farmacéutica Venezolana (1982-1984).
- Tesorero del Colegio de Farmacéuticos del Distrito Federal y Estado Miranda (1990-1992).
- Tesorero de la Cámara Venezolana de Farmacia (1993).
- Miembro principal a las asambleas de la Federación Farmacéutica Venezolana (1977-1991).
- Segundo vicepresidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (1990-1992).
- Presidente del Colegio de Farmacéuticos en el periodo (1996-1998).
- Asesor de la Comisión de Salud del Senado de la República.
- Vicepresidente del Tribunal Disciplinario de la Federación Farmacéutica, 2005.
PUBLICACIONES
- Emulsiones y suspensiones aplicadas al campo farmacéutico (libro texto).
Autoridades Académicas

Dr. José Antonio Bonvicini
DECANO DE DERECHO

Dr. José Antonio Bonvicini
DECANO DE DERECHO
ESTUDIOS REALIZADOS
- Abogado. Universidad Santa María. Caracas. (1988-1993).
- Especialista en Derecho Penal. Universidad Santa María. (1995).
- Especialista en Derecho Internacional Humanitario. Inst. Henry Dunant, Soc. Venezolana de la Cruz Roja (2002).
- Ampliación Formación Pedagógica. Universidad Santa María (1994).
- Magister Scientiarum en Ciencias Jurídicas Mención Penal. Universidad Santa María (1996).
- Doctor en Ciencias Jurídicas Mención Penal. Universidad Santa María (1998).
- Programa de Gerencia para Abogados. Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) (1998).
- Derecho Penal. Universidad de Salamanca, España (2007).
OBRA PUBLICADAS
- Tesis de maestría titulada: “La confesión como medio de prueba en el proceso penal: Una contribución a su estudio”. Depósito Legal: 1f2520003401395/ISBN: 980-07-6787-8 (1996).
- Tesis doctoral (mención publicación) titulada: “Reflexiones en Torno a la declaración del procesado y su eventual dualidad probatoria en el proceso penal venezolano (aportes)”. Depósito Legal: 1f2520003401394/ISBN: 980-07-6786-X (1998)
DIPLOMAS POR CALIFICACIONES SOBRESALIENTES Y DISTINCIONES
- Introducción al Derecho (1er. año de la carrera).
- Derecho Civil (1er. año de la carrera).
- Derecho Constitucional (1er. año de la carrera).
- Derecho Romano (1er. año de la carrera).
- Derecho Penal (2º año de la carrera).
- Derecho Sucesoral (3er. año de la carrera).
- Derecho Laboral (4º año de la carrera).
- Enjuiciamiento Criminal (4º año de la carrera).
- Obligaciones (4º año de la carrera).
- Enjuiciamiento Criminal (5º año de la carrera).
- Diploma de Reconocimiento de la Policía del Municipio Sucre por Desempeño Docente.
- Medalla “Dr. José Francisco Espejo” del Colegio de Abogados del Edo. Miranda.
- Botón de Oro del Instituto de Altos Estudios de Derecho.
- Diploma: “Bolívar: Libertador y Abogado” del Colegio de Abogados del Edo. Miranda.
- Premio Municipal Ciencias Jurídicas, Alcaldía del Municipio El Hatillo. Año 2010.
- Título de “Miembro honorifico del Consejo de la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María". Febrero de 2015.
CURSOS REALIZADOS
- En materia de drogas (25/11/1989).
- Amparo constitucional y regulación de la competencia (04/04/1990).
- Actualización jurídica en la CSJ (05/05/1990).
- Contencioso administrativo (07/11/1992).
- La investigación del homicidio por parte del CTPJ (17/05/1993).
- Ley Orgánica del Trabajo (15/5/1993).
- Primeras jornadas de reflexión sobre investigación en las ciencias jurídicas (agosto, 1993).
- Reforma del poder judicial (marzo, 1997).
- Oratoria forense. Asociación Venezolana de Oralidad Procesal (septiembre, 1998).
- Ensayo del Circuito Judicial Penal Modelo Caracas III. Consejo de la Judicatura. (junio, 1999).
- La importancia del compromiso en las organizaciones. Universidad Metropolitana (mayo, 2005).
- Derecho internacional humanitario. Universidad Latinoamericana y del Caribe (Dic., 2005).
OTROS
- Uso/programación HP-41c/cv. (abril, 1985).
- Programación basic (octubre, 1986).
EXPERIENCIA DOCENTE
- Instituto de la Policía Municipal Alcaldía de Baruta.
- Profesor de la cátedra: Formación Jurídica. Abril, 1994. Cuarta promoción. Curso A.
- Instituto de la Policía Municipal Alcaldía de Sucre.
- Profesor de la cátedra: Aspectos Jurídicos, 1995. Curso vigésimo cuarto.
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
- Miembro del Consejo de Facultad (2013).
- Decano de la Facultad (2015).
Profesor con el escalafón académico de "Titular" en las materias:
- Historia del Derecho (1994-1997).
- Derecho Penal "Parte General" (1997-presente).
- Derecho Penal "Parte Especial" (1998-presente).
- Derecho Procesal Penal (1999-presente).
- Profesor de posgrado en la maestría de Derecho Penal.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES, ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
- Profesor de la cátedra: Derecho Privado (2009) .
EXPERIENCIA LABORAL
- Asistente legal: Escritório Jurídico José Ramón Berrizbeitia.
- Ejercicio libre (1993-presente).
- Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María (2015-presente).
ASOCIACIONES GREMIALES
- Colegio de Abogados del Distrito Federal, inscripción Nº 31.385.
- Instituto de Previsión Social del Abogado, inscripción Nº 53.261.

Dra Tina Bonvicini
DECANO DE FACES

Dra Tina Bonvicini
DECANO DE FACES
ESTUDIOS REALIZADOS
- Economista. Universidad Santa María año 1984.
- Posgrado en Finanzas.
- Posgrado en Derecho Laboral. Universidad Santa María.
- Posgrado en Actualización en Legislación Tributaria Universidad Católica Andrés Bello.
- Especialización en Docencia Universitaria 1985 – 1990 Universidad Santa María.
- Doctorado en educación ( discusión de tesis) Universidad Santa María.
EXPERIENCIA DOCENTE
- Profesora de Economía Política en la Facultad de Derecho. Universidad Santa María.
- Docente de Integración Latinoamericana en la Escuela de Estudios Internacionales. Universidad Santa María.
- Profesora de Administración de Empresas, Fundamentos de Economía y Microeconomía en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Santa María.
- Profesora titular de la Formación de Oficiales Asimilados de la Academia Militar de Venezuela año 1996.
- Docente de Economía Política en la Judicatura Militar, Convenio Corte Marcial año 1999.
EXPERIENCIA LABORAL
- Analista financiero I en la Comisión Nacional de Valores del Banco Central de Venezuela año 1983.
- Analista financiero EBA consultares año 1985.
- Coordinadora del Departamento de Planificación de la Facultad de Derecho Universidad Santa María año 1985.
- Coordinadora de la Facultad de Derecho Universidad Santa María año 1987.
- Directora del Departamento de Control de Estudios Universidad Santa María.
- Adjunta al Vicerrectorado Administrativo Universidad Santa María.
- Asesora Económica de la Cruz Roja Venezolana año 1992.
- Coordinadora de la Escuela de Administración y Contaduría Universidad Santa María año 2004.
- Jefe de cátedra de la materia Economía Política en la Facultad de Derecho Universidad Santa María.
- Experta Contable en Tribunales Civiles.
- Asesora Económica de la Asamblea Nacional .
- Asesora Económica de la Procuraduría General de la Republica.
- Analista Financiero en la Contraloría General de la Republica.
- Directora de la Escuela de Economía año 2013.
- Asesora en planificación y proyectos económicos.
- Asesora en Elaboración de Manuales y Normas de Procedimientos.
- Analista de impactos Economicos relacionados con Conveniones Colectivas y Leyes de Contribuciones Especiales.
- Analista de Informes Economicos del Proyecto de Ley de la Reforma Parcial del Banco Central de Venezuela.
- Analista de Proyecciones Económicas en la Consultoría Jurídica de la Asamblea Nacional.
OTROS
- Participación en el foro “ Medidas Económicas para enfrentar la crisis en Venezuela” Universidad Santa María año 1994.
- Invitada especial en el foro “ Contexto Político y Economico para enfrentar la crisis en Venezuela” Hospital Vargas año 1996.
- Publicación “ La importancia de la Investigación en las Universidades” Revista de la Facultad de Derecho Universidad Santa María año 2016.

Dra Morelia Quintana
DECANO ODONTOLOGÍA

Dra Morelia Quintana
DECANO ODONTOLOGÍA
ESTUDIOS REALIZADOS
- Odontólogo. Universidad Central de Venezuela (1994)
- Postgrado en Odontología Forense. Instituto de Medicina Legal (1995)
- Postgrado Ortopedia Funcional de los Maxilares. Colegio de Odontologos de Metropolitano - Hospital Militar, UCV (1996)
- Diplomado en Oratoria. Instituto Universitario de Profesiones Gerenciales (2003)
- Diplomado Anti Bioterrorismo: Ante la Amenaza Mundial. Universidad Latinoamericana del Caribe, Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel" (2004)
EXPERIENCIA DOCENTE
- Docente odontología forense Universidad Santa María 2002-2008.
- Coordinadora de extensión Universidad Santa María 2008, mayo 2015
- Profesora agregado Facultad de Odontología U.S.M 1998-Actual
- Docente Centro de Estudios Avanzados. Cátedra Odontología Forense periodo académico 2007-2008.
- Docente Odontología Forense, Instituto Universitario de Policía Científica 2004-2006
EXPERIENCIA LABORAL
- Decano Facultad de Odontología Universidad Santa María año 2015.
- Directora Facultad de Odontología Universidad Santa María año 2012-2015.
- Universidad Santa María Coordinadora de Extensión año 2008 - Actual.
- Instituto de previsión social para los funcionarios de CICPC (IPSOPOL) Directora de la clínica médico - odontológica mayo 2008- noviembre 2012.
- Cuerpo de investigación es científicas penales y criminalísticas. Directora de Patología Forense año 2005-2007.
- Cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas jefe div de odontología forense año 2005-2006.
- Cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas jefe del departamento de investigación y desarrollo científico año 2004-2005.
- Cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas forense - Experto Profesional Especialista III
- Universidad Santa María. Docente odontología forense año 2002-2008.
- Instituto Universitario de Policía Científica. Docente odontología forense 2000-2005.
- Instituto Alto Estudios Universitario. Docente odontología forense 2007-2008.
- Asesor Técnico Fiscalía primera ministerio público fiscalía aeronáutica 2006-2008.
OTROS
- Coeditora de la revista científica “Journal of Implant Dentistry”.

Dr. Fernando Ramón Miralles
DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Dr. Fernando Ramón Miralles
DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESTUDIOS REALIZADOS
- Ingeniero egresado de la Universidad Central de Venezuela.
- Maestría y Doctorado en el Polytecnich Institute of Brooklin New York U.S.A.
- Abogado egresado Summa Cum Laude de la Universidad Santa María, Caracas, Venezuela.
- Especialización en Televisión a Colores de la Universidad de Berlín, Alemania.
- Curso del Circuito Judicial Penal en la Universidad Santa María, Caracas, Venezuela.
- Premio a la Excelencia Académica otogado por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho.
CARGOS EJERCIDOS Y/O EN EJERCICIO
- Decano: Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Santa María.
- Profesor titular: Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Santa María.
- Profesor titular: Facultad de Derecho, Universidad Santa María.
- Profesor convencional: Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Central de Venezuela.
- Coordinador nacional: Núcleo de Decanos de la Facultad de Ingeniería de Venezuela, Consejo Nacional de Universidades.
- Presidente: Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de Ingeniería (Asibei).
- Vicepresidente: Asociación Internacional de Educación Continua de Ingeniería, U.S.A.
- Presidente ejecutivo de la Línea Aeropostal Venezolana.
- Presidente CMT, Televisión (Canal 51).
- Presidente de C.A. Venezolana de Televisión (Canal 8).
- Director general de Proyectos Especiales de C.A., Automercados CADA.
- Gerente de Proyectos de Venevisión (Canal 4).
- Director general de Comunicaciones (Ministerio de Transporte y Comunicaciones).
- Secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Telecomunicaciones.
- Diputado al Congreso Nacional de la República por el estado Yaracuy.
- Representante de Venezuela ante la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (COM-Citel).
- Representante de Venezuela ante el Grupo Autónomo Región América Latina (GAS/5) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
- Embajador en Venezuela ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Ginebra, Suiza. Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Director de Informática de la Dirección de Identificación y Extranjería (Ministerio de Relaciones Interiores).
- Cargo de Ingeniero de planta en la Compañia de Energía Eléctrica Consoladited Edison, New York U.S.A.
- Jefe de la Delegación Venezolana para el Estudio de Televisión a Colores. Sao Paulo, Brasil (Nov. 1972). Washington D.C. (Dic. 1972).
- Jefe de la Delegación Venezolana a la Conferencia de Telecomunicaciones (CITEL) Río de Janeiro, Brasil (Jul. 1973).
- Jefe de la delegación Venezolana con Rango de Embajador Plenipotenciario a la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones. Torre Molinos, España (Sep. 1973).
- Representante del Ministerio de Comunicaciones del Pacto Su-Regional Andino. Bogotá, Colombia (Enero 1974).
- Ingeniero de Proyectos de la Compañía Shell de Venezuela.
- Miembro de la Comisión Técnica del Consejo Supremo Electoral
- Miembro de la Junta Directiva Cantv.
- Miembro de la Junta Directiva de Cadafe, C.A.
- Miembro de la Junta Directiva de Venezolana Internacional de Aviación (Viasa).
- Miembro de la Junta Directiva de Venezolana de Motores Aeronáutica Vemaca.
- Miembro de la Junta Directiva Conatel.
- Miembro N° 74 de la Asociación Venezolana de Ingeniería de Computación.
- Miembro N° 852 de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica y Mecánica.
- Miembro N° 43588 Colegio de Abogado de Venezuela.
- Pertenece al Colegio de Ingenieros de Venezuela.
RECONOCIMIENTOS
- Ministerio de la Defensa: Botón de Honor única clase.
- Cuartel General de la Guardia Nacional: Botón de Honor única clase.
- Alcaldía del Municipio Sucre.
- Alcaldía del Municipio Puerto Cabello.
- Alcaldía del Municipio Cristóbal Rojas, Charallave.
- Organización Iberoamericana de Prensa,
- Organización Mara de Oro.
- Organización Mara de Platino.
- Organización Cacique de Oro (1995).
- Organización Cacique de Platino (1988).
- Organización Gran Águila de Venezuela (1996).
- Organización Tamanaco de Oro.
- Organización Gaviota de Oro (1996).
- Organización Gaviota de Platino (1996).
- Organización Búho de Oro.
- Organización de Periodistas Iberoamericanos.
- Organización Hora Especial: Platino.
- Ministerio de Educación Superior Consejo Nacional de Universidades.
- Diploma de la Asociación Iberoamericana de Institución de la Enseñanza de la Ingeniería, como Presidente (2007-2009).
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS JORNADAS O FOROS COMO CONFERENCISTA
- Cemento en la construcción de Autopistas, Universidad Santa María, Caracas (agosto 2003).
- Suelo Cemento en la construcción de Autopistas, Universidad Santa María, Caracas (abril 2004).
- Reciclaje de Pavimentos Flexibles, Universidad Santa María, Caracas (abril 2004).
- Perfil del Docente de Ingeniería, Universidad de los Andes, Estado Mérida (noviembre 2005).
- Proyecto Pueblo, Municipio Tovar Estado Aragua (mayo 2005).
- Perfil del Docente del Ingeniero del Futuro, Universidad Central de Venezuela, Caracas (marzo 2008).
- Formación de Ingenieros en cuatro años, Universidad Central de Venezuela, Caracas (Sepiembre 2008).
- Encuentro Académico-Industrial, Universidad Central de Venezuela, Caracas (noviembre 2008).
- Evaluación y Acreditación de las Carreras de Ingeniería, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España (marzo 2003).
- IV Encuentro Iberoamericano de Directivos en las Enseñanzas de Ingeniería, Madrid España (marzo 2003).
- V Encuentro de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería Instituto Tecnológico de Morelia, Morelia, México (diciembre 2005).
- VI Encuentro Internacional de Ingeniería, Instituto Politécnico de Setubal, Lisboa Portugal, Julio 2007,
- VII Encuentro de la Asociación de Enseñanza de la Ingeniería, el Profesor de Ingeniería profesional de la formación de Ingenieros, Asociación de Ingenieros de Colombia, Cartagena Colombia (octubre 2009).
- VIII Encuentro de la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería y el Instituto Superior de Engenharia de Lisboa, Lisboa Portugal (octubre 2011).
- IX Encuentro de la Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Ingeniería, Educación en Ingeniería para el desarrollo Sostenible y la inclusión Social, Buenos Aires, Argentina (octubre 2012).

Dra Virginia Magalhaes
DECANO DE FARMACIA

Dra Virginia Magalhaes
DECANO DE FARMACIA
ESTUDIOS REALIZADOS
- Farmacéutico. Mención Tecnología de Medicamentos Universidad Central de Venezuela.
- Abogado. Universidad Santa María.
- Postgrado: Doctorado en Ciencias Penales. Título Conferido: Especialista en Derecho Penal. Universidad Santa María.
CURSOS REALIZADOS
- Universidad Central de Venezuela. Facultad de Farmacia. Estabilidad de Productos Farmacéuticos.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Primer Taller de Diseño Instruccional.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Segundo taller: Evaluación. Universidad Santa María. Facultad de Derecho. Leyes versus Ciudadanos. Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Estadística Aplicada a la Investigación.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. La Dinámica de Grupos y La Educación.
- Universidad Santa María. Facultad de Derecho. I Jornadas Vacacionales de Derecho Laboral.
- Universidad Central de Venezuela. Facultad de Derecho. Pruebas Penales.
- Ministerio de la Defensa. Foro sobre la Ley de Licitaciones y su Reglamento.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Círculos de Calidad y Diagnóstico de Clima Organizacional.
- Universidad Central de Venezuela. Facultad de Farmacia. Programa de Asesoramiento Farmacéutico-Paciente.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Actualización de Patógenos en Alimentos.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Taller sobre Evaluación en los Aprendizajes en Educación Superior.
ASISTENCIA A JORNADAS Y CONGRESOS
- Universidad Santa María. Facultad de Derecho. I Jornadas vacacionales de derecho Laboral.
- Universidad Central de Venezuela. Facultad de Farmacia. II Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas.
- Universidad Central de Venezuela. Facultad de Farmacia. III Congreso nacional de Ciencias Farmacéuticas.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. I Encuentro Científico de la Facultad de Farmacia. Comisión de Logística.
- Corte Suprema de Justicia. Primeras Jornadas de Casación.
- Ministerio de la Defensa. Foro sobre la Ley de Licitaciones y su Reglamento.
- Ministerio de Justicia. Dirección de Prevención del Delito. Universidad Católica Andrés bello. Primeras Jornadas sobre Vandalismo en el Joven Venezolano a las puertas del siglo XXI”.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Jornadas de Bienvenida.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. IV Jornadas Científico Estudiantiles.
- Biofina. Seminario “Arbocel y Vivapar como aglomerantes para Comprimidos.”
- Universidad de Los Andes. Facultad de Farmacia. VII Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas Dr. Hildebrando Rodríguez.
- Universidad Santa María. Decanato de Postgrado y el Centro de Extensión y Desarrollo de la Universidad Santa María. Reforma del Sistema Procesal Penal en Venezuela.
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS JORNADAS O FOROS COMO PONENTE
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Mesa Redonda.
- Universidad Santa María. Dirección General de Postgrado. Jornadas de Reflexión sobre Investigación en las Ciencias Jurídicas.
- Colegio de Farmacéuticos del Estado Monagas. Primeras Jornadas de Actualización Académica.
- Universidad de los Andes. Facultad de Farmacia. VII Congreso nacional de Ciencias Farmacéuticas.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Mesa de Trabajo Sobre Armonización de Actividades en el Laboratorio de la Facultad de Farmacia. Federación Farmacéutica Venezolana. Asamblea Nacional Extraordinaria. Tema: Facultad de Farmacia de la Universidad Santa María.
- I Foro Latinoamericano para la Contención de los Medicamentos Falsificados y otros Ilícitos Farmacéuticos.
- Consejo Nacional de Universidades. Núcleo de Secretarios. Valencia. Estado Carabobo.
- Consejo Nacional de Universidades. Núcleo de Secretarios. San Juan de los Morros. Estado Guárico.
EJERCICIO PROFESIONAL DE LA FARMACIA
- Droguería Farvenca: Farmacia Sans Souci. Farmacia Margarita. Farmacia Santa Inés. Farmacia Faría. Farmacia Concresa. Farmacia Los Laureles.
- Droguería Lara: Farmacia Arco
- Droguería Dronaca: Farmacia Concordia
EJERCICIO PROFESIONAL DEL DERECHO
- IProideas. Leopoldo Palacios y Asociados. CAP y Asociados
EJERCICIO EN LA DOCENCIA
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Profesor Suplente de la Cátedra de Microbiología. Año 1980.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Profesora de la Cátedra de Botánica Farmacéutica. Año. 1981.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Profesora de la Cátedra de Farmacognosia. Año 1981.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Profesora de la Cátedra de Orientación Farmacéutica. Año: 2000-hasta la fecha
ACTIVIDADES ACADÉMICO-ADMINISTRATIVAS
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Coordinadora de Control de Estudios de la Facultad de Farmacia. Año. 1982.1984.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Directora de la Escuela de Farmacia. Año: 1984-1987.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Decana Interina. Año: Noviembre-Diciembre 1984.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Miembro del Consejo de Facultad de Farmacia. Año: 1981-1987.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Decana Interina. Año: Mayo-Octubre 1987.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Decana Año: Mayo-Septiembre 1988.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Secretaria Encargada. Año: Septiembre-1988.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Secretaria General. 19 de Diciembre de 1988 hasta 06 de Septiembre de 1989.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Miembro del Consejo de Facultad. Año: Desde 1995.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Directora de la Escuela de Farmacia. Año: Desde Agosto de 1999.
- Universidad Santa María. Secretaria General (encargada). Año: 06 de marzo de 2006 hasta el 17 de abril de 2006.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Decano de la Facultad. Desde 10 de Febrero de 2016.
MENCIONES HONORÍFICAS
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Escuela de Farmacia. Mención Tecnología Industrial. Promoción: Virginia De Magalhaes-Nello Collevecchio. Año: 1986.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Escuela de Farmacia. Mención Ciencias de los Alimentos. Promoción: Virginia De Magalhaes-Adolfo Barroeta. Año: 1986.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Escuela de Farmacia. Mención Tecnología Industrial. Promoción: Virginia De Magalhaes-Carlos Brito-Pablo Ojeda. Año: 1995.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Escuela de Farmacia. Mención Tecnología Industrial. Promoción: Virginia De Magalhaes-Wulfredo Carmona. Año: 2000.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Escuela de Farmacia. Virginia De Magalhaes-Luis Magaldi Año: 2001.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Escuela de Farmacia. Promoción: Virginia De Magalhaes-Carlos Brito. Año:2002.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Medalla de bronce por 10 años de Servicio. Año: 1992.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Medalla de Plata. por 15 años de Servicio. Año: 1997.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Orden al Mérito en su Tercera Clase. Año.1992.
- Universidad Santa María. Facultad de Farmacia. Orden al Mérito en su Segunda Clase. Año.2003.
- Estado Miranda. Consejo Legislativo. Condecoración Leonidas Monasterios. Año: 2003.
- Cruz Roja Venezolana. Seccional Miranda. Medalla de Honor al Mérito Dr. Augusto Pinaud. Año: 2006.
- Cruz Roja Venezolana. Seccional Miranda. Condecoración Deyanira Núñez de Estévez en su Única Clase. Año: 2007.
OTRAS ACTIVIDADES
- Cruz Roja Venezolana Seccional Miranda. Secretaria. Año: 1993.
- Cruz Roja Venezolana Seccional Miranda. Secretaria. Año: 1995.
- Cruz Roja Venezolana Seccional Miranda. Primera Directora Suplente. Año: 2005.
- Cruz Roja Venezolana Seccional Estado Miranda. Tesorera. Período 2007-2009; 2009-2011; 2011-2013; 2013-2015. 2015-2017.
ARTÍCULOS Y ENSAYOS PUBLICADOS
- De Magalhaes Ruiz, Virginia C y Da Prat Giovanni. Venezuela y su Petróleo. Revista Universitaria Ciencia y Tecnología. Universidad 2Santa María”. Vol. 1. Año 1983.
- De Magalhaes, Virginia. Aloe o Alcíbar. Universidad Santa María. Gaceta Universitaria. Nº.31. Febrero 1985.
- De Magalhaes, Virginia. Qué sabe usted acerca del Ajo. Universidad Santa María. Gaceta Universitaria. Nº.34. Mayo 1985.
- De Magalhaes, Virginia. Árnica. Universidad Santa María. Gaceta Universitaria. Nº.41. Abril 1986.
Reglamentos USM
REGLAMENTO GENERAL USM
Aprobado por el Consejo Universitario de la Universidad Santa María en su sesión extraordinaria de fecha 23 de marzo de 1990 y ratificado en sesión extraordinaria de fecha lunes 08 de febrero de 2010. EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA...
Ver reglamentoREGLAMENTO PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS USM
El Consejo Universitario de la Universidad Santa María, en su sesión de fecha martes 26 de enero de 2010, aprobó el siguiente reglamento: EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA: En el ejercicio de la atribución prevista en la Primera Disposición Transitoria, Numeral Diez, de la Ley Orgánica de Educación, en los artículos 26, numeral 21, y 125 de la Ley de Universidades y en...
Ver reglamentoSÍMBOLOS DE LA USM
La Universidad Santa María es una institución privada de educación superior creada según decreto del ejecutivo nacional del 13 de octubre de 1953, publicado en la Gaceta Oficial N° 177.754. Esta casa de estudios cumple una eminente función pública y está al servicio del desarrollo científico, social y humanístico de Venezuela. Su labor primordial es la formación integral del hombre y su preparación para una actividad específica que lo capacite, por una parte, para actuar integrado a la comunidad, y por la otra, que consolide en el profesional usemista un elevado espíritu de solidaridad social.

Escudo
Reza en su inscripción: Universidad Santa María, fundada en 1953. En el centro las palabras DIOS, PATRIA, HOGAR. Estas constituyen los conceptos fundamentales en la formación del ser humano y, específicamente, de los profesionales que liderarán los destinos de la nación.
Bandera
De color azul claro, con el escudo grabado en el centro; permanece ondeando en la plaza Central y preside, junto a la bandera nacional, todos los actos formales, académicos o administrativos, que se llevan a cabo en la Universidad Santa María.
Himno de la Universidad
fue escrito por Luis Parilli y su música creada por Sergio Moreira. Se entona, bajo los arreglos del insigne músico Antonio Lauro, en todos los eventos académicos de la Universidad.
EMBLEMAS DE LA USM
Mascota de la Universidad
Los leones son astutos, osados, activos, fuertes, poseen extraordinaria energía y un liderazgo innato. Así son los estudiantes de la Universidad Santa María y, por ello, los reflejamos en la majestuosa figura del león usemista. En nuestra Universidad habitaron tres leones en la conocida “Fosa de la leona”, un lugar emblemático y lleno de misticismo entre los usemistas. Ibrahim y Luna, macho y hembra de excelsa belleza y portes imponentes, fueron los primeros "reyes de la selva" que ocuparon el sitio durante años. Tras sus fallecimientos, llegó Frigüela, reina elegante, enérgica, y nuestra mascota hasta su muerte, ocurrida el 3 de enero de 2008. Actualmente la “Fosa de la leona” permanece como una estructura histórica de nuestra Universidad, desde donde los leones de la USM siguen reinando en espíritu.


Monumento al estudiante
Esta magnífica obra, realizada en 1987, por la artista Ana Beatriz González, refleja al ser humano trabajador, con espíritu de superación, quien, por encima del cansancio y los constantes tropiezos, ha logrado arribar a la ansiada meta. El cerebro, presente en la obra, representa el hambre de conocimiento de los estudiantes usemistas. Con una altura de 2,20 metros, reposa sobre un pedestal de dos metros y está ubicada en la entrada de nuestra casa de estudios, desde donde da la bienvenida a todos los visitantes y a nuestros futuros profesionales.